¡Hola! Seiiti Arata. Y yo no sabía cómo decir no.
Tuve que estudiar y aprender mucho acerca de psicología y comportamiento dinámico para cambiar mi forma de pensar y decir no de forma asertiva.
Si tú también eres el tipo de persona a la que se le hace difícil decir no, la asertividad puede ayudarte a decirlo de forma firme y gentil.
1. Asertividad
¿Qué es la asertividad? Las personas asertivas pueden evaluar y expresar lo que ellos piensan, lo que prefieren, lo que sienten.
La comunicación asertiva es clara, es honesta, es firme. Es importante que recuerdes el episodio anterior, el cual decía, «No confunda decir NO con ser descortés»— estas son cosas sin relación alguna.
La comunicación asertiva no es agresiva. Si quiero ser asertivo, mantendré el respeto, no ofenderé, no seré agresivo y ciertamente no seré sumiso, no seré pasivo.
La comunicación pasiva pasa cuando no quiero algo, cuando no me gusta algo pero digo que está bien, ¡Eso es una mentira! Esa pasividad es una máscara para evitar decir lo que realmente pienso y esa no es una comunicación honesta.
La asertividad me da tranquilidad. Yo reviso las peticiones que recibo y luego hago decisiones informadas acerca de si las aceptare o las rechazare. La asertividad también me permite expresar mis opiniones y posiciones diciendo lo que me gusta, lo que no me gusta, lo que prefiero — siempre comunicándolo respetuosamente.
Finalmente la asertividad ayuda a aclarar los límites de cada persona sin infringir en los límites de los demás. La asertividad ayuda a asegurar de que mis propios límites no sean violados.
2. ¡Deja de ser bueno!
Tu podrás haber escuchado muchas quejas de alguien que usa la mascar de una persona muy buena, pero cuando ellos no consiguen lo que quieren dicen algo como “Las personas buenas terminan de últimos.”
Este tipo de “buena actitud” también puede ser entendida con un comportamiento pasivo y sumiso. Las necesidades reales de las personas no se revelan o no se comunican.
El comportamiento pasivo toma una mayor prioridad en los deseos de los demás. Muestra una falta de respeto por las necesidades propias de la persona. Podría parecer como un comportamiento altruista, pero el problema ocurre cuando no es genuino.
Tu podrías ver “buena actitud” exagerada, por ejemplo, cuando la persona buena se disculpa cuando en realidad piensan que la otra persona es quien debería disculparse.
O cuando se tragan silenciosamente situaciones que no le gustan.
O cuando ellos son incapaces de pedir o aceptar ayuda.
Este es el rol del mártir, el superhéroe, la persona represada.
El problema con quedarse en esta posición buena es que estamos dejando la frustración encerrada dentro de nosotros. A en algún punto, guardamos tanto que hay una explosión y de repente lo inesperado pasa a través de un comportamiento violento. Ve esta dinámica explicada en más detalle en nuestro video acerca de relaciones sin drama.
3. La falta de asertividad puede inducir a la evasión.
Antes de desarrollar mi asertividad, la mejor solución que tenía era simplemente evadir las interacciones si sabía que las personas me pedirían algo. Como no sabía decir que no, me enfrentaba a eso alejándome de las personas.
Pero obviamente es imposible vivir en la soledad y esta estrategia era inefectiva. Cuando me encontraba con la familia y amigos y ellos me preguntaban si me gustaba algo, solo les daba una sonrisa falsa y decía que todo me gustaba, fuera cierto o no. Si alguien me invitaba a participar en alguna actividad pero no tenía tiempo o no tenía interés, diría, “¡Claro Mantenme informado y ahí estaré!”
Un montón de frustración e implacabilidad se acumularon dentro de mí y por eso es que empecé a hacer más investigación acerca de los aspectos psicológicos del arte de decir no. ¡No es difícil! Hoy, me arrepiento que más personas no hayan aprendido todas estas técnicas y principios para decir no de forma asertiva.
4. Decir que si a todo es un signo de insinceridad e inmadurez.
Te digo esto por experiencia: Decir que si a todos todo el tiempo es imposiblemente agotador. Esto no es bueno para nuestra salud mental, física o emocional.
No saber cómo decir NO es un estado de inmadurez emocional. Es la inhabilidad de tener buena comunicación. Es insinceridad.
La madurez se desarrollará cuando te des cuenta que tu no le debes nada a nadie. No te necesitan para hacer algo para alguien. Eres libre de decidir qué quieres siempre y cuando aceptes las consecuencias de tus decisiones.
Un mensaje importante que ayuda bastante a entender que estas bien— ¡No hay nada malo contigo! Debido a esto, tú no necesitas cambiar tu opinión para complacer a otros. Tu no necesitas hacer cosas que no quieres hacer solo para complacer a otras personas.
Encima de eso, no intentes comprar el amor de otros al ser bueno. No busques ser aceptado por ser pasivo. Este fue un error que cometí por muchos años: de alguna manera creí que al ser bueno las personas serían buenas conmigo. Al sacrificarme por otros, podría sentirme amado.
Este camino no es sincero.
Hoy no siento la necesidad de complacer a todos y esto es muy liberador. Esta es una nueva etapa de madurez en mi vida y quiero la misma libertad para ti también. Quiero que te expreses de manera clara, asertivamente, sinceramente, con firmeza y con respeto.
Por eso es que cree este Nuevo curso, Cómo Decir No. Es el Nuevo curso de la Arata Academy y es un curso rápido que completaras en una sola tarde. Tiene diferentes ejercicios para cambiar la forma en que te comunicas. Puedes registrarte aquí en este link.
Consejo extra: No puedes controlar lo que otras personas opinan de ti. Por eso es que debes dejar de ser excesivamente amigable. Deja de usar esa máscara de “bueno” con la expectativa de que te traten de una manera específica. Esa máscara reprimirá tu propio comportamiento y puedes terminar frustrado.
Te diré algo que aprendí de una persona muy sabia. Toma nota de esto, porque es una lección de vida que hay que aprender.
Ella me dijo lo siguiente:
No importa lo que hagas, la gente siempre te juzgará. Justa o injustamente. Eso es parte de la vida. No trates de controlar lo que no se puede controlar. No puedes controlar la opinión de los demás. Sus opiniones no te deben arruinar el día. No debes cambiar tus opiniones debido a los demás.
Si piensas que puedes tener una mejor vida, con más asertividad, visita el link ahora.