Sólo tendrás un buen futuro si entiendes tu pasado.

¡Hola! Seiiti Arata. Al final de año, mucha gente empieza a pensar en el futuro y crea metas para un nuevo ciclo. Pero, ¿y si esta vez fuese diferente? ¿Y si esta vez mirases hacia atrás?

Esta es una idea que puede parecer rara, pero que puede aportar muchos beneficios en tu nuevo año. 

Entiende y acepta tu pasado.

El objetivo no es remover el pasado o quejarte de lo que ha quedado atrás. La idea es aprender de tus errores y convertirte en una mejor versión en este año nuevo. 

Lo más importante que puedes hacer es aumentar tu nivel de consciencia de la realidad, ya que sólo así podrás tomar decisiones racionales basadas en la verdad. La verdad es la base esencial para cualquier buen resultado. 

Mirar al año que ha pasado es la mejor forma de empezar a planificar el año nuevo.

Compara quien eras con quién te gustaría ser.

El primer paso para evaluar el año pasado es hacer una especie de informe, una comparación de quién eras y quién te gustaría haber sido. 

Voy a poner un ejemplo. Digamos que querías ser una persona que valora la familia, la salud y la educación. Crees que tu vida sería mejor si pasases más tiempo con tus familiares, si fueses más sano y dedicases unas horas de tu día a estudiar y a leer.

Esto sería tu situación ideal. Pero, mirando hacia atrás, ¿es eso lo que has hecho?

Este año, ¿has priorizado convivir con tus familiares o le has dedicado más tiempo a otras actividades? ¿Has priorizado tu salud? ¿O has estado comiendo mal, siendo sedentario y has dormido poco? ¿Has priorizado tu educación? ¿O has malgastado tu tiempo libre con formas de ocio que no te han enriquecido intelectualmente?

Esta comparación no es necesariamente un juicio. Es sólo una observación, un balance de la diferencia entre quien eres y quién decías que querías ser.


Nuevo Año Nuevo - Seiiti Arata, Arata Academy

Entiende que estás limitado.

Hoy en día hay una tendencia nociva del movimiento de autoayuda y coaching que se excede en el aspecto motivacional. Es un peligro sólo decir que eres una persona especial y que sólo tienes que creer en tu potencial para que todo salga bien. El fallo está en no reconocer nuestras propias limitaciones. 

Para acercarte a la verdad, tienes que reconocer la dificultad de evaluarnos a nosotros mismos de forma objetiva. Para que tengas datos útiles, también tienes que buscar el punto de vista de los demás. 

Todos tenemos puntos ciegos, áreas en las que no somos capaces de vernos por nuestra propia cuenta. Tenemos que ser humildes, curiosos y activos y pedir la opinión sincera de otras personas que tengan perspectivas nuevas para nuestra evaluación.

Acerca tu visión y tu realidad.

Una vez que hayas mirado atrás y hayas hecho la comparación entre quién dices que quieres ser y quien realmente has sido este año pasado, es momento de acercar tu visión y tu realidad.

Esto se puede hacer de dos formas. Puedes insistir en la visión que has idealizado e intentar acercar tus acciones a tu versión ideal. O puedes alterar quién dices que quieres ser para hacer planes más consistentes con quien eres hoy. 

Tus objetivos tienen que ser claros. Para aumentar la claridad, tienes que priorizar lo importante. Cuanto más elevas el valor de un cierto objetivo, más tienes que reducir la importancia relativa de otros objetivos.

Mira al pasado para mejorar el futuro.

El segundo paso para prepararte para el nuevo año mirando al pasado es comprobar qué errores has cometido. Y así evitar cometer los mismos errores otra vez. 

Lo ideal es que cojas papel y boli para poner por escrito los errores que hayas cometido. Puedes intentar ir repasando mes a mes para recordar qué han hecho mal y qué no te gustaría volver a hacer. 

Esto puede parecer doloroso, al fin y al cabo, a nadie le gusta recordar sus propios errores. Aún así, es mejor que enfrentarte al dolor real de cometer el mismo error otra vez, el año que viene. 

Después de apuntar todos los errores que recuerdes, escribe también cómo puedes evitar repetir esos errores. Hazlo antes de ponerte cualquier meta para el año que viene.

Nuevo Año Nuevo - Seiiti Arata, Arata Academy

Reordena tus valores personales

El tercer y último paso es que reordenes tus valores personal según la evaluación que acabas de hacer.

Vamos a retomar nuestro ejemplo. En él, supongamos que han puesto como tus tres mayores valores personales la familia, la salud y la educación.

Pero, a la hora de verificar lo que realmente han hecho este año, han visto que, en realidad, han acabado valorando más el trabajo, la diversión y las finanzas.

Ahora queda identificar cuáles de esos valores realmente quieres priorizar. Puedes insistir en lo que decías valorar, o puedes crear un nuevo conjunto de valores prioritarios.

Lo importante aquí es, en vez de sólo mirar al año nuevo como una hoja en blanco, tener claro lo que han hecho este año. Y así puedes acercar tu planificación a tu realidad y evitar repetir los mismo errores. 

Para construir un buen futuro, tienes que aceptar la realidad, entendiendo tus porpias limitaciones y analizando tu pasado. Esto permite identificar los errores que tienen que ser corregidos. Puedes reevaluar tus prioridades según tus valores. Así es como creas un plan de calidad.

El año nuevo es una excelente oportunidad para establecer nuevos rumbos en tu vida. Usa esta oportunidad de la mejor forma que puedas, mirando al pasado como una forma de garantizar un futuro mejor.
Si quieres vivir el mejor año de tu vida, accede a https://arata.se/nuevoanonuevo para ver una clase sobre cómo tener un año más feliz, productivo y con éxito en las áreas que más te importan.