¡Hola! Seiiti Arata. Imagino que has hecho clic en el video para saber cómo aumentar la capacidad de tu cerebro. Y, ¿alguna vez te preguntaste cómo funciona tu cerebro?
Entender más de cerca tu propio cerebro es el primer paso para que puedas hacer un mejor uso de tu potencial. Tu capacidad mental será menor si estás cansado o gastas energía tratando de organizar. A menudo, parece que las cosas dentro de nuestra cabeza son puro desorden y luego nos cansamos, queremos una pausa para descansar, organizar, poner las ideas en su lugar. Y por desgracia, es en este punto también viene la postergación: cuando estamos simplemente dando vueltas sin llegar a hacer lo que hay que hacer.
Así, para que podamos tener un mayor enfoque en los objetivos de nuestra vida cotidiana, tenemos que tener una vida organizada, como hemos hablado en el video anterior.
Y para tener una vida organizada, tenemos que dar un primer paso y entender cómo funciona el cerebro, éste puede ser un excelente primer paso en este camino.
¿Alguna vez te preguntaste cómo tu cerebro almacena y procesa las informaciones?
1. Tu memoria no es fiable
Hay varias investigaciones en neurociencia que demuestran cómo la memoria es poco fiable. Además de olvidar, tenemos dificultad para que recordar cosas simples, también hay momentos en los que creamos falsos recuerdos, en una versión de algún hecho que nuestro cerebro simplemente ha inventado. Existen numerosos estudios sobre los sesgos cognitivos que deterioran nuestra capacidad de comprender y, por lo tanto, recordar las cosas correctamente.
2. Aumentando la capacidad del cerebro
Si la memoria no es fiable, entonces ¿cómo podemos memorizar cosas? ¿Cómo aumentar la capacidad de nuestro cerebro?
Al instalar un disco duro externo en tu ordenador, estás aumentando tu capacidad de almacenamiento de información, para que puedas obtener lo máximo que necesitas de esa tecnología.
De una manera muy similar, la invención de la escritura fue una manera en la que encontramos de aumentar la capacidad de nuestro cerebro. A medida que nuestros antepasados comenzaron a abandonar la vida nómada para establecerse en las ciudades y los asentamientos urbanos también empezamos a establecer el comercio. Y los comerciantes tenían que mantener todo bien organizado para no perderse con tantos datos que tenían que saber, por lo tanto, la escrita era fundamental para la prosperidad en ese momento.
A medida que nuestras vidas adquieren complejidad, aumenta la necesidad de ser más organizados. Si miráramos a un grupo de diferentes profesionales, hay una tendencia a que el más exitoso es el único que puede liberar su potencial creativo siendo más organizado. De éste modo el pierde menos tiempo y mantiene su enfoque en lo que es realmente importante.
En un mundo con tanta y tanta información, tenemos que aprender a decidir qué hacer con toda esta información para que tengamos los resultados esperados en nuestras vidas.
Por lo tanto, es esencial que aprendamos cómo utilizar algunas herramientas para aumentar nuestro potencial.
3. Una cosa a la vez
La vida moderna tiene una gran cantidad de eventos e información apareciendo todo el tiempo, lo que aumenta aún más su complejidad. Y eso es un gran reto para nosotros, porque nuestro cerebro no está equipado para hacer frente a muchos desafíos a lo que nos hemos enfrentado.
Nuestro cerebro funciona mejor cuando nos centramos una cosa a la vez, esto fue muy valioso para nuestros antepasados que vivían de la caza y la recolección.
Era necesario tener el enfoque y la atención muy bien dirigida: cazaban atentos a cada detalle; huyeron de los grandes depredadores y encontraban la presa ideal para la comida.
Hoy en día siempre queremos hacer muchas cosas a la vez. Nos dirigimos a trabajar escuchando un podcast pensando en los ingredientes para la cena. Sin hablar de las notificaciones de todas las redes sociales que surgen en el camino y detienen cualquier flujo de pensamiento. Esto sobrecarga el cerebro y, a menudo pagamos un precio muy alto por ello.
Cuando sólo se trata de una actividad, nuestro cerebro funciona en su pleno rendimiento. Si hacemos varias cosas a la vez, no lo hace. Vamos a hacer pequeños errores y perder más tiempo y calidad en nuestras actividades.
Nuestro cerebro tiene una forma específica para hacer frente a este torbellino de información: observa las normas. Te voy a dar un ejemplo: ¿Sabes cuando entras en una habitación con varias personas y hay un olor muy característico? Tu que viniste de afuera, te das cuenta en el momento que hay un olor allí. Quién está ahí no sabe nada, el cerebro se acostumbró a la situación. El cerebro percibe los cambios de patrones: de un ambiente sin olor a un ambiente con olor.
Ésta es la forma en que manejamos la información. Nuestro cerebro se centra en la información que interpreta como siendo el más importante de acuerdo con la finalidad perseguida. Por ejemplo, vas a comprar queso en el supermercado, al pasar por una serie de estantes con decenas de opciones de pasta de dientes, no te das cuenta de cuáles son las marcas o precios, o incluso tal vez si están allí. Vas directamente al queso.
Ten en cuenta que estaríamos completamente perdidos y distraídos si nuestro cerebro no hiciese ese filtrado para nosotros.
En el curso ENFOQUE, aprendes a hacer que éste proceso de toma de decisiones sea más optimizado. Tendrás la oportunidad de ahorrar tiempo dejando de enfrentar elecciones que no traen beneficios a tu vida. Vas a pasar mucho más tiempo en la información realmente importante. Vamos a utilizar diferentes técnicas para automatizar los aspectos de menor importancia, y también utilizar herramientas para clasificar y procesar otra información.
4. Escribiendo y tomando nota
Si sientes que tu cerebro está sobrecargado con muchas ideas, la forma más lógica para hacer frente a este problema, es la transferencia de información fuera de tu cabeza. Y para hacer esto es simple, sólo tienes que escribir las cosas en lugar de memorizar. Cuando escribes en el papel, estás liberando un potencial diferente para pensar en estas actividades. Serás capaz de procesar la información en lugar de sólo preocuparte en memorizar esa otra información. En el día de hoy, para mi las mejores alternativas son: Evernote / Laverna / Simplenote / Google Keep / Microsoft OneNote.
Imagina que estás leyendo un libro muy importante para tus estudios o para tu trabajo, y luego, recordaste que necesitas cambiar la luz del baño. En lugar de alimentar este pensamiento que te asecha, que te sacara de tu estado de enfoque, escribe cuál actividad tienes que hacer al terminar la lectura y puedes continuar enfocado en la lectura que estabas haciendo.
Anteriormente, era importante que almacenáramos mucha información en nuestra cabeza. Muchos modelos de enseñanza obsoletos todavía esperan que los estudiantes memoricen datos históricos o informaciones que se pueden encontrar muy fácilmente utilizando cualquier motor de búsqueda. Hoy, lo más importante es entender.
Así que, además de instalar un nuevo disco duro de nuestros ordenadores, podemos ampliar la capacidad de nuestro cerebro con aplicaciones digitales… o un simple cuaderno de papel. La herramienta no importa.
Lo que tenemos que hacer es concentrarnos sólo en una actividad y tendremos ENFOQUE para nuestras diversas actividades que enfrentamos en el día a día.
Escribí un mini libro sobre enfoque y organización que puede ayudarte aún más a encontrar el tiempo que necesitas para ser más productivo, y conseguirás leer en menos de 7 minutos. Para descargarlo, basta con hacer clic en este enlace.